- El acto, que ha tenido lugar en la Fundación Pons, ha contado con la presencia de la directora general de comercio de la Comunidad de Madrid, Marta Nieto Novo, el director ejecutivo de la AEF, Eduardo Abadía y un nutrido grupo de empresarios, que no quisieron perderse el evento.
- Se trata de la primera apuesta editorial del Grupo Planeta sobre la franquicia, en lo que supone una clara apuesta por la revolución del modelo, por su globalización y por conceptos tales como el de “franquicia social”.
Madrid, 16 de marzo de 2023.- “La franquicia puede hacer de este mundo un lugar mejor”. Con esta frase, Fernando López de Castilla, autor junto a Sandra Castillo de “La Biblia de las Franquicias”, ha señalado uno de los motivos por los cuales este libro se ha lanzado al mercado, con el fin de ayudar a modernizar, globalizar y humanizar el modelo de negocio.
El libro, presentado en la Fundación Pons, irrumpe en el sector editorial de la mano del Grupo Planeta, en lo que supone su primera y más clara apuesta por una obra sobre la franquicia, tal y como indicó su editor, Héctor Juan Herrero, durante la presentación del mismo, para añadir que “ al recibir el manuscrito , me di cuenta de que la franquicia, en España, es un campo muy fértil y con mucho recorrido”.
Por su parte, la directora general de comercio y consumo Marta Nieto Novo, advirtió la necesidad de “darle una vuelta al modelo de franquicias, de seguir avanzando”, para lo cual “La Biblia de las Franquicias se va a convertir en un referente.”
Tampoco Eduardo Abadía, director ejecutivo de la AEF (Asociación Española de Franquiciadores) obvió que la importancia de este libro “radica en su manera de enfocar los nuevos tiempos, de cambios imprevisibles, ante los cuales la franquicia debe estar preparada” y citó como ejemplo la invasión de Ucrania: “ya hay gente pensando en la reconstrucción del país. A esa velocidad va todo. Y para eso has de estar preparado. Si no, te quedas fuera”.
Parala coautora Sandra Carrillo, “La Biblia de las Franquicias” el “pretende sumar elementos que impulsen la evolución y la democratización del sistema… formar parte del principal promotor internacional de franquicias -añadió- nos ha permitido aprender de la mano de gigantes empresariales . Ahora queremos compartirlo. El modelo de la franquicia está capacitado para llevarnos al éxito, de generar riqueza pero también bienestar social. Nos gustaría inspirar a los españoles para que sueñen en grande”.
Por su parte, Fernando López de Castilla quiso poner en valor lo que este libro supone para él: una invitación para emprendedores e inversores a reinventarse a participar de una revolución. Entiende López de Castilla que “la marca española sí puede y debe viajar. La franquicia debe priorizarse como punta de lanza de la marca España”, para incidir en el concepto de franquicia social. El desarrollo de este modelo de negocio, a su entender,“ puede hacer de este mundo un lugar mejor” y se preguntó “por qué no empezar en España franquiciando no sólo hamburguesas, cañas y tapas, si no atreviéndonos con el orden social, la felicidad, el amor y la justicia. Porque se puede, una vez vencido el ego y el miedo”.
El acto, además de su presentación en sociedad, ha supuesto un homenaje de a todos aquellos que han ayudado a que “ La Biblia de las Franquicias” se convierta en una realidad: Luisa Masuet(McDonald,s España), Eduardo Abadía (AEF), Gregorio Jiménez (Restaurant Brands Iberia), Sergio Resille (Publicaciones Alimarket), Manuel Bermejo (TFAB), Manuel Robledo (Comess Group), Lourdes Ayala (Bird&Bird), Núria Vilanova (CEAPI y Atrevia), Juan Luis Ramírez (Portobello Capital) y Arturo de las Heras (CEF-Udima).