sábado , 25 marzo 2023

Madrid lucha contra la falsificación y la venta ilegal poniendo en valor las marcas

El delegado de Economía, Miguel Ángel Redondo, abre la campaña “El Valor de lo Auténtico”, que estará presente en las calles de la capital del 24 al 30 de octubre

  • y cuenta con el apoyo de la Asociación Nacional para la Defensa de la Marca, ANDEMA
  • El mercado de la venta ilegal y de falsificaciones ocasiona cuantiosos daños económicos y contribuye a la destrucción de empleo.
  • La campaña tendrá como soportes el mobiliario urbano y las redes sociales, con presencia en mupis, columnas, mupis digitales y las pantallas de Platea

El delegado del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo ha presentado la campaña “El Valor de lo Auténtico” con la que el Ayuntamiento pretende luchar contra le venta ilegal y la falsificación de producto, que provoca graves daños económicos y de destrucción de empleo.
 
La campaña pone en valor el trabajo de diseño, fabricación y difusión que llevan a cabo las marcas y pretende sensibilizar a la ciudadanía que muchas veces desconoce el perjuicio que ocasiona la compra de productos ilegales o falsificados y tampoco es consciente de que pueden resultar perjudiciales por no haber pasado ningún control de calidad o de que, tras este comercio, hay mafias organizadas que explotan a los vendedores y blanquean capitales, entre otros delitos.
 
Redondo ha explicado el impacto que tiene la venta ilegal en el comercio de Madrid, que hace frente a sus impuestos, alquileres y sueldos y que muchas veces se ve abocado al cierre por esta competencia desleal, con lo que esto supone en pérdida de puestos de trabajo. El delegado ha hecho hincapié en el compromiso del Ayuntamiento con el comercio madrileño que genera empleo y riqueza.
 
Este proyecto cuenta con el apoyo de la Asociación Nacional para la Defensa de la Marca, ANDEMA y forma parte del convenio de adhesión de Madrid a la “Red de Autenticiudades” que firmaron los delegados de Seguridad, Inmaculada Sanz y de Economía, Miguel Ángel Redondo, con el director de la Oficina Española de Patentes y Marcas.
 
Desde la Asociación Nacional para la Defensa de la Marca trasladan que adquirir un producto auténtico es garantía de calidad y una clara apuesta por la creación de empleo, el crecimiento de la economía y la creación de riqueza. ANDEMA ha mostrado también su preocupación por el aumento exponencial de este comercio ilegal en el formato online y el crecimiento tras la pandemia de la venta ambulante de falsificaciones en las localidades más turísticas. Recuerdan el aumento de las compras ilegales entre los jóvenes y el hecho de que España se sitúa por encima de la media europea en este tipo de comercio (45%, frente al 37% de media en Europa), siendo la ropa, el calzado, los dispositivos electrónicos y la cosmética los productos de los que más consumen falsificaciones nuestros jóvenes.
 
La acción el Ayuntamiento se materializa en la instalación de carteles informativos en el mobiliario urbano y su difusión en redes sociales. Esta campaña informativa estará presente en diversos mupis, columnas, mupis digitales y en las pantallas de Platea hasta el próximo 30 de octubre en emplazamientos muy relevantes del centro de la Ciudad donde habitualmente se instala la venta ilegal.

Deja una respuesta