sábado , 25 marzo 2023

La Fundación ALAIN AFFLELOU revisa la vista a más de 700 personas y enviará alrededor de 500 gafas graduadas en la iniciativa solidaria El Desierto de los Niños

  • La caravana ha visitado centros educativos y sociales de pueblos remotos marroquís para repartir ayuda escolar, social y sanitaria.
  • La Fundación contribuye con siete ópticos-optometristas voluntarios de AFFLELOU a eliminar las barreras visuales de personas sin recursos y así mejorar su calidad de vida.

La Fundación ALAIN AFFLELOU ha revisado la vista de más de 700 personas que habitan en las zonas más deprimidas del desierto de Marruecos gracias a su participación en la iniciativa solidaria El Desierto de los Niños. La caravana, que cuenta con Hyundai Motor como patrocinador principal, ha regresado a las dunas tras el parón por la pandemia redoblando esfuerzos para acceder a pueblos remotos y repartir ayuda escolar, social y médica. 

La Fundación ALAIN AFFLELOU participa en esta iniciativa desde 2012 a través de la generosidad de los ópticos-optometristas de ALAIN AFFLELOU. En esta ocasión, seis voluntarias de España, acompañadas por el delegado de la empresa en Marruecos, han puesto su conocimiento al servicio de poblaciones que, al sufrir una alta exposición al sol, se arriesgan a padecer dolencias visuales. Tras vivir la experiencia en el desierto, las ópticas voluntarias aseguran que “es muy emocionante ver cómo la gente reacciona cuando le ponemos las gafas. Nada más terminar la revisión, lo primero que hacen es darnos las gracias e, incluso, abrazarnos. Esto nos llena de satisfacción y, aunque en algunas ocasiones desarrollemos nuestra labor durante más de 12 horas y a temperaturas que superan los 40 grados, el deseo de trabajar y ayudar se multiplica”.

Asimismo, añaden que “los miles de kilómetros recorridos por el desierto también nos han hecho vivir esta caravana de una manera especial. Nos sentimos afortunadas por haber participado en esta expedición y ver cómo se organizan los pueblos tras haber sufrido, por ejemplo, una tormenta de arena. Algo que para ellos es totalmente normal y que para nosotras fue un shock uno de los días que teníamos que empezar con las revisiones. Había una larga cola de personas esperando en la puerta, pero previamente tuvimos que limpiarlo todo porque el espacio que nos habían cedido estaba completamente cubierto de arena y eso nos impedía realizar nuestro trabajo. Para nosotras, a priori, suponía un contratiempo, pero la generosidad y la paciencia que tuvieron las personas que estaban allí, nos dieron una verdadera lección de vida”.

Por su parte, Eva Ivars CEO de ALAIN AFFLELOU y vicepresidenta de Fundación AFFLELOU añade que “la misión de la Fundación es especialmente relevante porque el acceso a unas gafas puede cambiar el rumbo de vida de una persona. A lo largo de este proyecto, nos hemos dado cuenta de que muchas personas de esas poblaciones tienen una capacidad visual limitada, llegando, en algunos casos, a incapacitarles en su día a día. Por eso, creemos firmemente en este proyecto impulsado por Hyundai Motor y ya estamos deseando de que llegue la próxima edición para seguir mejorando la calidad visual de quienes viven estos pueblos en los que faltan recursos o es complicado acceder a una revisión o adquirir unas gafas”.

Leopoldo Satrústegui, director general de Hyundai Motor España, ha declarado que “Hyundai siempre ha sido una empresa solidaria, como lo demuestra que, en 2004, cuando las empresas todavía no hablaban de estas cosas, Hyundai ya apoyaba a las personas más desfavorecidas del desierto marroquí, sobre todo a los niños”. Satrústegui también ha querido agradecer a la Red de Concesionarios de Hyundai “su contribución a El Desierto de los Niños gracias a diferentes acciones llevadas a cabo para recaudar fondos para poder llevar a cabo las diferentes acciones realizadas en las últimas ediciones, como construir escuelas, pozos de agua con sus respectivas instalaciones eléctricas o el suministro de bicicletas para favorecer la movilidad de los niños”. En definitiva, “las empresas tienen que devolver a la sociedad lo que la sociedad les da”, haañadido.

En las más de 700 revisiones realizadas, una de las dolencias más comunes es pterigium, una lesión ocular superficial de color blanco, de aspecto fibroso y vascularizado próximo al lagrimal que, de no tratarse a tiempo, puede producir la pérdida permanente de la visión. Las cataratas también son una afección común en estas zonas. La mejor prevención es, en ambos casos, proteger los ojos con unas gafas de sol.

Por otro lado, las dolencias no tratadas pueden derivar en una pérdida progresiva de la visión. Las ópticos-optometristas han encontrado miopías de hasta 29 dioptrías y astigmatismos de 8 dioptrías, graduaciones tan altas que incapacitan a las personas que las padecen. Tras estas revisiones y en los meses posteriores al Desierto de los niños, la Fundación AFFLELOU entregará a alrededor de 500 personas, de entre las 700 revisadas, gafas graduadas de manera gratuita.

Desde el inicio de la colaboración, más de 55 ópticos de la compañía se han sumado a la iniciativa, realizando 5.700 revisiones de la vista y regalando 2.738 gafas graduadas y 4.200 gafas de sol.

La iniciativa Desierto de los Niños se enmarca en la misión de la Fundación ALAIN AFFLELOU, que busca eliminar las barreras para que todo el mundo pueda ver y oír bien.

En este enlace encontrarás más imágenes y un vídeo de esta acción solidaria.

Deja una respuesta