El Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anunció esta madrugada la decisión de vetar las importaciones de petróleo y gas procedentes de Rusia en un nuevo intento de presionar a la nación de Vladimir Putin para frenar la invasión de Ucrania.
“O se comienzan a tomar medidas de contención del incremento de los precios, como intervención en los mercados o reducciones de impuestos, o la inflación se disparará de manera descontrolada”, alerta Manel Montero, director general de Grupo Moure.
La inflación no se detiene en España y el nivel de precios de los carburantes mantiene, por consiguiente, su tendencia alcista sin previsiones de retroceso. A este clima de incertidumbre generado por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, se le suma ahora la decisión de Estados Unidos de vetar las importaciones rusas de petróleo, gas y carbón.
Este movimiento, sin embargo, no será, previsiblemente, tan determinante como podría parecer. Y es que Estados Unidos sólo depende del petróleo ruso un 8%, una cifra muy alejada de la de otros territorios como Europa.
“Si que es verdad que nos encontramos ante una sanción económica que ayudará a hundir más la economía Rusa, pero la importación de EEUU de Rusia no representa mucho más de un 8%, y la compra de Reino Unido de un 2%, mientras que Europa compra un 60% y China un 20%, y estos dos últimos no se han sumado a esta medida todavía”, revela Manel Montero, director general de Grupo Moure.
Las consecuencias de esta medida, por lo tanto, se verán reflejadas directamente en la economía internacional, donde la inflación ya hace estragos, no solo en España, donde ya se han superado las previsiones para 2022, sino en los propios Estados Unidos, que registran datos de inflación inauditos en las últimas cuatro décadas.
El experto alerta sobre una creciente “inestabilidad en los mercados” fruto de esta incertidumbre y numerosas sanciones económicas contra Rusia. En el caso del Ibex, y pese a la escalada del precio del barril de petróleo experimentada en las últimas horas, la volatilidad sigue siendo la norma, con movimientos constantes, tanto al alza como a la baja.
“Todo esto se traduce en más incrementos de precios. Así que, o se comienzan a tomar medidas de contención del incremento de los precios, como intervención en los mercados o reducciones de impuestos, o la inflación se disparará de manera descontrolada”, añade Montero.