La hostelería se encuentra en un sector de actividad susceptible a la aparición de diversos riesgos ergonómicos y psicosociales.
Con la ergonomía tratamos de mejorar las condiciones de trabajo adaptando el mismo a cada persona y puesto de trabajo según características físicas y psíquicas.
Riesgos ergonómicos más frecuentes en el sector hostelero.
Los riesgos que más bajas laborales causan en este sector vienen relacionadas con:
- Sobreesfuerzos debido a la manipulación manual de cargas o mercancías.
- Adopción de posturas forzadas.
- Realización de movimientos repetitivos.
- Dsiconfort térmico debido al calor presente en algunas instalaciones.
Riesgos psicosociales más frecuentes en el sector hotelero.
Según la Encuesta Europea sobre Condiciones de Trabajo, realizada por la Fundación Europea para la de las Condiciones de Vida y Trabajo, los factores de riesgo psicosociales más comunes dentro del sector de hostelería son:
- Ritmo de trabajo elevado.
Habitualmente hablamos de ritmos de trabajo altos que impiden a los trabajadores desviar la atención del trabajo, así como establecer pausas.
- Falta de autonomía.
- Trabajo monótono.
- Estrés laboral. Desemboca como resultado de los riesgos anteriormente expuestos.
Medidas preventivas
A continuación, recogemos en una infografía las principales medidas preventivas enfocadas en el sector hotelero.
Para un estudio especifico de las condiciones del puesto de trabajo, no dudes en contactarnos.
