Cognitiva Unidad de Memoria es un modelo de negocio basado en el emprendimiento social. Cognitiva, reconocida entre los 14 mejores emprendimientos sociales de España de España por BBVA-ESADE en 2015, posibilita un plan de desarrollo de éxito fundamentado en un sistema de control de calidad y de procesos que facilitan el crecimiento y éxito de la franquicia.
FRANQUICIADO DE COGNITIVA
Tras un primer contacto, se facilita al interesado un dossier completo con objetivos, resultados, crecimiento, procesos económicos y financieros para cada concesión, así como el valor añadido que son nuestros principios y valores. Estos principios deben mantenerse con cada nuevo franquiciado que abre una Delegación de Cognitiva, que es formado de una manera intensa y práctica previamente antes de iniciar su andadura.
¿A QUIÉN SE DIRIGE ESTE MODELO?
A profesionales: Profesional con perfil de psicólogo, neuropsicólogo o terapeuta ocupacional, y que tenga espíritu EMPRENDEDOR, con capacidad y ganas de autogestionarse, difundir su negocio y llegar a las más diversas instancias y prescriptores. Para desarrollar en equipo con otras profesiones sociosanitarias como el trabajo social, terapeuta ocupacional y todas aquellas personas con una formación especializada en demencias o en el campo de las neurociencias. Ofrece una salida profesional como Emprendedor posibilitando trabajar por cuenta propia en un campo vocacional, de prevención y terapéutico, con futuro.
A inversores: Empresarios o personas que dispongan de un capital y quieran invertir en un negocio de futuro, proyección y dirigido a una sociedad afectada por un alto índice de enfermedades neurológicas (tanto a nivel cognitivo como físico), geriátricas y psicogeriátricas. Igualmente, el campo de la estimulación cognitiva en problemas de la Infancia y Adolescencia es un campo que está despuntando en los centros de Cognitiva. Se ofrece la posibilidad de desarrollar un modelo de empresa social que promueve la salud y la mejora de las capacidades personales de cada individuo.
CAMPO DE ACTUACIÓN
Adultos a partir de 55 años o personas mayores, con problemas de deterioro cognitivo por la edad, o con enfermedades neurodegenerativas en estadios inicial y moderado. El objetivo principal será RETRASAR el deterioro con el modelo de intervención Integral de Cognitiva con las tecnologías más avanzadas.
Se trabaja estrechamente con los cuidadores de estas personas.
Niños, niñas y adolescentes con potencial por desarrollar, altas capacidades o dificultades de aprendizaje, lenguaje, atención, conductas disruptivas…. Trabajo permanente con padres y madres de los menores, así como con el ámbito escolar.
LAS ÚLTIMAS DELEGACIONES ABIERTAS, EN SEPTIEMBRE 2017:
En las ciudades de Sevilla y León, desde Septiembre de 2017 están funcionando con gran éxito dos Unidades de Memoria nuevas, con profesionales y gestores de gran iniciativa que ya están obteniendo excelentes resultados.